La cola de caballo es una de las plantas medicinales que pueden curar un mayor tipo de afecciones y dolencias. La cola de caballo es, posiblemente, la fuente más abundante de sílice en el reino vegetal, tanto es así que la hierba puede utilizarse para el pulido de metales. Ha tenido muchos usos medicinales a lo largo del tiempo, incluyendo su uso como ingrediente en champús, productos de cuidado de la piel y en los suplementos dietéticos.
Propiedades de la cola de caballo
Cuando decimos que la cola de caballo es uno de los productos con mayor número de propiedades no exageramos. En efecto, la cola de caballo es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antimicrobianas, antioxidantes, coagulantes, emolientes, diuréticas y astringentes.
Según se informa, se ha utilizado en el tratamiento de una serie de condiciones de salud que incluye huesos quebradizos, cabello, dientes y uñas, manchas blancas en las uñas, gingivitis, amigdalitis, inflamación de las membranas mucosas de la boca, trastornos reumáticos, edema, osteoartritis, diabetes, acné, heridas, picazón, erupciones, quemaduras, congelaciones, sabañones, pie de atleta, úlceras, fístulas, herpes simple, dispepsia (digestión deficiente), afecciones gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares, infecciones de las vías respiratorias, bronquitis, fiebre, problemas de la vejiga, infección urinaria, enuresis en los niños, cálculos renales (nefrolitiasis), problemas de próstata, hemorroides, calambres musculares, fracturas de huesos, esguinces, sangrado por la nariz y otros sangrados abundantes.
La cola de caballo también se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo. Como ves, el número de propiedades es muy grande. ¿Pero cómo se utiliza?
Usos de la planta medicinal cola de caballo
- En preparaciones externas debido a su alto contenido de sílice de la siguiente forma: Un enjuague para el cabello a base de hierbas ayuda a un cabello fuerte y al crecimiento del cabello. Se prepara un té de hierbas fuertes (media taza de cola de caballo por una taza de agua), se deja reposar durante una hora y se utiliza como un enjuague para el pelo en la ducha.
- Para forúnculos y ampollas: se muele la cola de caballo con plátano y se añade suficiente agua para crear una pasta y luego se utiliza en los forúnculos o ampollas y se cubre con una gasa para acelerar la curación.
- Para el dolor de garganta se pueden hacer gárgaras con una infusión fuerte de cola de caballo (introducir cola de caballo en agua hirviendo y dejar enfriar) con sal marina y zumo de limón. Se hacen gárgaras con esta mezcla un par de veces al día, mientras los síntomas persisten.
- Problemas de vejiga: Los estudios han demostrado que el extracto de cola de caballo puede ser beneficioso para los pacientes que sufren de incontinencia nocturna (orinarse en la cama) y de infecciones del tracto urinario y de la vejiga. También puede aliviar la necesidad persistente de orinar cuando se tiene infección del tracto urinario. El remedio sugerido es tomar una cápsula de extracto de cola de caballo de dos a tres veces al día. Otro tratamiento consiste en tomar un baño con té de cola de caballo durante al menos 15 minutos dos o tres veces a la semana. Para ello se introducen 10 cucharaditas de cola de caballo seca en un litro de agua hirviendo durante 10-15 minutos y se añade el té colado en el agua del baño.
Estos son solo algunos de los remedios caseros con los que se puede utilizar la cola de caballo pero hay muchísimos más. Internet está lleno de recursos y la consulta de un profesional también es recomendada para que aconseje la mejor forma de utilizar este producto para tratar las diferentes dolencias.
Últimas entradas del blog

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más